Noticias / El Juego de los Niños, de Juan José Plans (p. 1960), regresa a las librerías
Esta Noticia fue editada el: 30-07-2011

El Juego de los Niños, de Juan José Plans (p. 1960), regresa a las librerías max-width=

El juego de los niños”, del Antiguo Alumno Juan José Plans, de la promoción de 1960:

Narrativa

La Página Ediciones, Tenerife, 2011

175 páginas

20,00€

 Hace ya algunos años, y sobre todo cuando llegaba el verano que altera las horas del sueño,  solía escuchar un programa de radio que se llamaba “Historias”.  En él se emitían lecturas dramatizadas de historias de terror, suspense o aventuras que bebían de la literatura fantástica.  Había noches que cuando terminaba estaba tan inquieto y entregado a la historia, que me costaba conciliar el sueño.  Ese programa, recuerdo perfectamente, estaba dirigido y presentado por el escritor gijonés Juan José Plans.  Cual fue mi sorpresa el otro día, cuando en una conocida librería del centro de la capital, me encuentro su nombre en la portada de un libro.  Una portada, por cierto, tan desasosegante como el título de la novela: “El juego de los niños”.  Está claro que no tardé más de dos minutos en capturar el libro entre mis manos.

Se trata una novela de culto en el género de terror, que ahora, 35 años después de su primera y única edición se reedita para sobrecoger de nuevo a los lectores que, como a mí nos gusta escaparnos a playas solitarias.  Tal y como reza la editorial, nos sumerge en una inquietante y sorprendente pesadilla, en la más apocalíptica realidad que mente humana pueda concebir.

En el más puro estilo de terror psicológico, nos cuenta la historia de un matrimonio joven que decide pasar sus vacaciones en una pequeña isla alejada de las grandes urbes.  Piensan descansar tranquilamente en la playa mientras ella termina con la gestación de su embarazo.  Pero la realidad que encuentran es otra totalmente diferente…  Preferible no desvelar más de una trama que engancha por sorprendente, insospechada y cruel.  Solo añadir que se trata de algo, que quizás hayamos pensado o soñado alguna vez, pero que por necesidad nos hemos quitado de la cabeza al momento de concebirlo.

El regusto a aquellos años setenta tan intensos, fluye todavía entre las líneas de un texto que con el tiempo no ha hecho sino ganar fuerza.  Nos encontramos ante una novela ágil, de fácil pero a la vez aterradora lectura, con personajes principales perfectamente definidos, y unos diálogos que bien podrían haberse escapado de una buena película.  De hecho, de esta historia se hizo una adaptación al cine que no pasó desapercibida para muchos españoles de la época.

 Juan José Plans (Gijón, 1943) no solo ha destacado en el mundo de la cultura por sus programas de radio, o por este fantástico libro.  También ha sido periodista en diferentes medios, guionista, y escritor de más de cuarenta libros, llegando incluso a figurar en numerosas antologías nacionales y extranjeras.  Ha recibido importantes premios, pero quizás el más destacable sea la atractiva reedición que ahora se ha hecho de su libro.  Una lectura de verano que nos arrancará de la siesta para apurar hasta su última página. Culturamas

-------------------------------------------

'La ratonera' es un 'trhiller psicológico' en el que el británico Gordon Reece se las hace pasar canutas a dos pobres mujeres, madre e hija, que sufren el acoso de una sociedad injusta y la llegada de un sujeto armado. La hija ha padecido el divorcio de sus padres y una situación de bullying en la escuela. Su madre, sacrificó su carrera como abogada de éxito y ahora tiene que aceptar un trabajo muy mal remunerado.Célebre gracias a la adaptación cinematográfica que hizo de ella Narciso Ibáñez Serrador en 1976 bajo el título de '¿Quién puede matar a un niño?', la novela había estado descontinuada por décadas y los ejemplares de su (hasta hoy) única edición llegaban a alcanzar un elevado precio en el mercado de segunda mano. Ahora, los lectores interesados podrán acercarse, al fin, a esta fábula oscura y violenta, que realmente se parece muy poco a la versión en celuloide que protagonizaran los histriones ingleses Lewis Fiander y Prunella Ransome, pero que tiene una naturaleza propia escalofriante, que el propio Miguel Delibes en su momento describió como «original y terrible, sostenida por un ritmo alucinante». Concebida cuando su autor era muy joven - e inspirada por una descarnada fotografía de niños víctimas de la guerra de Vietnam - la novela escrita con un estilo prístino y sencillo, hace una revelación aterradora: lo que sucede cuando, de modo virtualmente inexplicable, los niños del mundo se convierten en implacables verdugos del resto de la humanidad. En el centro de esta trama se encuentra una pareja de veraneantes, Malco y Nona, él es ilustrador de cuentos infantiles y ella tiene siete meses de embarazo. Juntos van a pasar sus vacaciones a la remota isla de Th'a, sin imaginarse que vivirán una pesadilla de terrores más allá de su entendimiento. Plans maneja su relato (serializado en 29 entregas por EL COMERCIO en 2002) con maestría, consigue identificar al lector con la angustiosa situación que viven sus personajes, mientras simultáneamente - mediante un científico ganador de un Nobel - plantea sus teorías (casi proféticas) acerca del estado del planeta y de la participación del hombre en su sistemática destrucción. Cuando aparecen los niños transformados en monstruos homicidas que, como una marabunta, no dejan nada vivo a su paso, el lector ya no podrá apartar los ojos de la novela hasta llegar a su impactante y desolador desenlace. Si bien la narración es muy lograda, perturbadora y el autor es notable, esta edición de su obra deja algo qué desear. Hay errores tipográficos, el diseño editorial es abigarrado y la fuente dificulta bastante la lectura. Dado que no existe otra edición disponible de la novela - que conforma una trilogía insular junto con 'Babel dos' y 'Paraíso final', también fuera de prensas ahora mismo - ésta es la única manera de leerla. Ojalá no tengan que pasar otros 35 años. El Comercio

Audio de la primera parte del libro 

Biografía y bibliografía de Juan José Plans 

Se inició en la prensa con colaboraciones en El Comercio de Gijón y en la prensa provincial; en 1965 marchó a Madrid; allí empezó a trabajar en Radio Nacional de España y fue redactor jefe de La Estafeta Literaria y consejero editorial de El Basilisco y de Nickel Odeón. Obtuvo el Premio Nacional de Teatro, el Premio Nacional de Guión Radiofónico 1972 por Ventana al futuro y el Premio Ondas de 1982 por España y los españoles, ambos programas de Radio Nacional de España; dirigió el Centro Territorial de TVE en Asturias de 1984 a 1988 y también el Festival Internacional de Cine de Gijón. Presentó entre 1994 y 2003 los programas radiofónicos Sobrenatural e Historias en Radio Nacional de España.

Fue el director en España de la revista mensual Lui.

Como escritor se especializó en el género fantástico y de ficción científica y terror. Ha escrito varias colecciones de relatos cortos de esta materia y adaptado para radio y televisión varios clásicos de estos géneros.

Su obra El juego de los niños sirvió de base para la película de Narciso Ibáñez Serrador ¿Quién puede matar a un niño?, entre otras adaptaciones.

Colabora en el Suplemento cultural de La Nueva España, periódico de Oviedo y recogió algunos de sus artículos en Puzzle 90 y Puzzle 91 (1991). De la asociación jovellanista, ha escrito biografías de Jovellanos y de Alejandro Casona.

Es autor de casi 40 libros y figura en más de treinta antologías nacionales y extranjeras, y ha sido traducido al portugués, polaco, francés, ruso e inglés. Es padre del pintor Edgar Plans (Madrid, 1977), autor del cartel de la FIDMA 2009 y es amigo del pintor Pelayo Ortega.

Alejandro Casona. Juego biográfico dividido en una raíz y tres árboles (1965 y 1990), biografía de Alejandro Casona
Las langostas, 1967
Crónicas fantásticas, 1968
La gran coronación, 1968
Historia de la novela policiaca, 1970
Los misterios del castillo, 1971
El cadáver, 1973
Paraíso Final, 1975
El juego de los niños, 1976
Babel Dos, 1979
De noche, un sábado, 1979
El último suelo, 1986
Lobos, 1990
Puzzle 90, Oviedo: Pentalfa, 1990. Artículos.
Puzzle 91, Oviedo: Pentalfa, 1991. Artículos.
Pasión de Drácula, Nickel Odeón Dos, 1993
Cuentos crueles, 1995
Jovellanos, 1996. Biografía de Jovellanos
La leyenda de Tsobu, 1996, novela
En busca de Sharon, 1997, novela
La literatura de ciencia-ficción »

Historias
 

Foto Angel